domingo, 22 de febrero de 2009

Cuarto Siglo




Un cuarto de siglo de MAC. Para este aniversario Wired preparó una línea de tiempo visual con la evolución de los equipos.Aunque no es santo de mi devoción (pero no me negaría si quieren evangelizarme con un IPhone), hay que reconocer que mucho del diseño que disfrutamos en la PC es gracias a la Mac, como cuenta Jobs, por haber caído de casualidad en un curso de tipografía.Algunas imágenes de cómo empezó todo.

Trabajo y más

Sexo virtual, una nueva y polémica "salida laboral" para estudiantes

" En Argentina la empresa se llama Red Rabbit Studio Films, pero es una sucursal de la española YolaTranx Producciones.
"La empresa va a cumplir diez años, y en Argentina estamos desde 2001, porque nos dimos cuenta de que los costos eran inferiores en Buenos Aires. Hoy en día tenemos diez estudios acá, desde donde se emite el videochat. Contamos con unas cien personas entre chicas, chicos y transexuales, además de la gente que trabaja en las oficinas", explican .

Dice que muchos pagan sus estudios universitarios con este trabajo, porque el promedio de los sueldos va de 2000 a 3000 pesos. También que trabajan con clientes europeos (90% españoles) que pagan 1,40 euro por minuto de conexión (unos $6,50).

En Córdoba también hay varias de estas empresas. "Nuestros clientes son de Europa y también de los Estados Unidos. Pueden ver a las chicas por la computadora o por celular. Las tarifas son 3 dólares o 2 euros el minuto. Es un muy buen negocio, nos va muy bien", asegura quien empezó haciendo películas porno: "Pero esto es lo que está de moda ahora, es el negocio de hoy. Y yo le digo a los chicos que es un buen trabajo, no es cansador, se gana bien y es muy seguro". Como los clientes son extranjeros, las chicas tampoco temen ser reconocidas.





Profesionales 2.0

Cuando buscar trabajo equivale a establecer contactos, los blogs y las redes sociales se convierten en vidrieras de profesionales que gestionan su imagen como si se tratara de una marca
La revolución de la denominada Web 2.0 sorprende con nuevas alternativas a la hora de posicionarse en el mercado laboral. Los blogs y las redes sociales son algunas de las aplicaciones que utilizan los profesionales 2.0 para descubrir nuevos rumbos o nichos laborales.

Andrés Pérez Ortega es licenciado en Química y el primer experto en España en Personal Branding. Es fundador de Marca Propia ( www.marcapropia.net ), una firma que se dedica al desarrollo de estrategias de posicionamiento profesional y de reputación personal. No deja de lado su actividad y compara este tipo de profesionales con los radicales libres, ya que los considera inquietos y con gran poder reactivo.

Una persona de estas características no puede quedar estática y tiene que imaginar y crear constantemente nuevos proyectos; además, tiene tendencia a establecer enlaces con otros profesionales, expresa el autor de uno de los capítulos del Blogbook España , un libro colaborativo, escrito íntegramente por bloggers, que aborda los cambios que impone la Web 2.0 respecto de tres ámbitos: sociedad, empresas y tecnología.

domingo, 8 de febrero de 2009

Notas

El amor en tiempos digitales

Google ha lanzado esta semana Latitude, un servicio gratuito que permite ubicar -mediante el celular- a los contactos de la agenda que den su consentimiento. La noticia, que fue recibida con algarabía por los usuarios tecnológicos, no profundiza en la flamante problemática del matrimonio moderno. Lo que Google ha inventado es otro artilugio que ayuda a desestabilizar parejas que no saben que están en crisis. Ya habían aparecido otros servicios similares, igual de crueles y en apariencia inofensivos. Las parejas (sobre todo los matrimonios jóvenes) están resultando indefensos conejitos de indias de las revoluciones de este siglo.

El amor, en los tiempos analógicos, necesitaba únicamente de metáforas y tropos. ¿Me amas, Alberto? Mucho. ¿Cuánto? Hasta el fin de mundo. ¿Entonces me regalarías la luna? Y también las estrellas, amada mía. ¡Ah, los buenos tiempos! Las parejas de los siglos anteriores a éste, en su afán de explicar el tamaño de su devoción, habían inventado la cursilería. Sólo eso, una dulce repetición empalagosa de falsedades. Pero ahora esas décadas ingenuas ya se han ido, y con ellas las demostraciones intangibles del amor. En estas épocas digitales la lealtad de los enamorados tiene otras dimensiones, y su extensión ya no es hija de la poesía. ¿Me querés, Ricardo? Por supuesto. ¿Cuánto? Infinito. ¿Entonces me darías la contraseña de tu correo electrónico? (Silencio.) ¿Amado mío? ¿Qué? ¿Me darías la contraseña de tu Gmail? Si querés te doy la luna y las estrellas. No, quiero la contraseña de tu correo.

La tecnología no solamente le ofrece nuevos horizontes al adulterio: también le brinda modernos prismáticos a los celos. "No hay contraseña que aguante el embate de un cracker celoso", canta con razón Jorge Drexler en una hermosa historia de infidelidades modernas, una canción que sin embargo ya resulta antigua, porque está escrita antes de que llegase Google y se sacara de la manga este nuevo dispositivo que sirve para que todos sepamos dónde está, ahora mismo, aquel que necesita escaparse un rato de nosotros. Por supuesto, si "da su consentimiento". Y ahí reside el valor de la confianza, y también el de la extralimitación. Porque podemos estar -o no- en condiciones de darle nuestra latitud exacta a la persona que amamos, nuestra longitud en el mapa a la hora en que supuestamente estamos asistiendo a un congreso médico en Mar del Plata. Podemos o no. Pero ese "consentimiento" es el que se nos vuelve en contra. ¿Me quieres, Ricardo, lo suficiente como para regalarme la luna y las estrellas, y para darme la opción a saber dónde estás en todo momento, me quieres tanto como para abrir tu corazón, tu alma y tu carpeta de "enviados" del correo? Estamos entre la espada tecnológica y la pared del amor. ¿Podemos realmente decir que no, que no queremos que nuestra pareja sepa dónde estamos? ¿De verdad podemos, sin entrar en una crisis de confianza y de valores? Si la respuesta es no, si no podemos, Google deberá hacerse cargo de muchísimos divorcios causados por crímenes que nunca se cometieron.

© LA NACION


Despedida por contar sus aventuras hot en internet

Un nuevo despido pasó a engrosar la creciente lista de desocupados en todo el mundo: se trata de Dreide Dare, una abogada norteamericana que trabajaba en una firma de Moscú. Su caso, sin embargo, no se debe a la crisis; la compañía prescindió de sus servicios por mantener un blog en el que describe sus aventuras sexuales con empresarios y compañeros de oficina. La abogada de 43 años trabajaba en el bufete Allen&Overy (A&O) y se encargaba de los proyectos de finanzas internacionales en la oficina de Moscú. Al mismo tiempo, tenía un blog con su nombre en el que publicaba fotos suyas, poesía erótica, y una "novela" llamada "Expat" (por "expatriado", ya que vivía fuera de su país). En ella, daba rienda suelta a su imaginación para contar sus aventuras en la noche moscovita y sus encuentros sexuales. En la novela, Dare se describía a sí misma como una “promiscua adicta a las drogas y a las fiestas y que regularmente acude al trabajo varias horas tarde y con resaca”. Sin embargo, su instinto de abogada la llevó a cubrirse de toda responsabilidad, al aclarar que todos los textos pertenecían a la ficción. Alegando que desprestigiaban la imágen de la empresa, el bufete primero intentó que Dare dejara de publicar, y al no tener éxito, la despidió: “Una vez que tuvimos conocimiento de lo escrito en el ‘website’, la empresa comenzó a barajar medidas. Entretanto, Dare nos hizo llegar una queja que fue investigada y desestimada por infundada. A&O encuentra este comportamiento inaceptable y totalmente en desacuerdo con la política de actuación que esperamos de nuestra gente”, afirmó un portavoz al diario español El Confidencial. La abogada, sin embargo, argumenta que la causa real de su despido es otra: la "queja" que menciona el comunicado fue en realidad una demanda de acoso sexual por el comportamiento indebido de un compañero de oficina. Dare sostiene que por eso, y a por otro reclamo anterior del mismo tenor, la empresa le abrió un expediente sobre el su página web. “No creo que haya desprestigiado a la empresa, sólo es una insignificante novela. Hay fiestas salvajes, drogas y sexo, pero… ¿a quién le importa? Eso ocurre todos los días en Moscú”, explicó la abogada despedida. Sin embargo, parece que Dreidre Dare no sufrirá la crisis económica: el diario Noticias de Moscú la contrató para escribir una columna titulada "Sexpat" , en honor al título de su novela. Allí continúa relatando sus desventuras, como la del hombre que, enterado de la noticia de su caso, llegó a ofrecerle cien mil euros, sólo para conocerla.


A los 9 años creó una aplicación para el iPhone

Lim Ding Wen vive en Singapur y maneja seis lenguajes de programación. Ideó un programa de dibujo que le permite a los usuarios pintar con los dedos sobre la pantalla táctil y luego borrar agitando el teléfono.

Adiós a los teléfonos públicos
En los años 80 del siglo pasado, sólo una de cada tres casas de familia tenía teléfono. Por eso, las noticias importantes -declaraciones de amor, trabajos conseguidos o perdidos, la llegada de un bebé- se anunciaban a distancia a través de esas burbujas naranjas de ENTel. Hoy, más de dos décadas después, los teléfonos públicos son más modernos pero ya no cargan con el peso de esas grandes noticias. Ni siquiera con las más triviales.

Pro y contras de los SSD

Son más confiables porque graban todo el tiempo la información y resisten más los golpes y las condiciones climáticas adversas. Pero tienen el problema de ser más caros y, al revés que sus parientes usuales, si se pierde la información no hay modo de recuperarla. Usan el mismo principio que las memorias de celulares y cámaras digitales.

Fuentes diarios domingo

lunes, 5 de enero de 2009

Espiar

Para espiar y seguir


El spyphone es un celular que puede captar mensajes de texto de otros aparatos móviles
Existen dispositivos que permiten espiar al ser querido. Cámaras de video que tienen aspecto de lapiceras, páginas web para controlar que sus parejas no hayan sido infieles, programas de computación para registrar conversaciones ajenas y los tradicionales detectives privados. Algunos de los nuevos aparatos pueden conseguirse en pleno centro de la Capital.
Para utilizar esta tecnología se necesita un celular intervenido que tenga el software espía.
El sistema cuesta 3000 pesos y que lo venden, en su mayoría a esposos o esposas que tienen sospechas de infidelidad.
Existen también teléfonos especiales para realizar escuchas ambientales, que cuestan desde los 1000 dólares en adelante. Sólo se necesitan dos celulares: uno espía (para escuchar) y otro captor (que funciona como un micrófono). Se debe llamar al número del celular espía desde el captor y de esa manera el primero se convertirá en un micrófono potente.
Hay teléfonos móviles que tienen casi todas las tecnologías juntas, como realizar escuchas ambientales, monitorear mensajes de texto y hasta localizar geográficamente el celular interceptado.
El teléfono intervenido puede regalarse a quien quiera y controlar sus movimientos. Estos aparatos tienen un valor aproximado de 3500 dólares.
La línea también se usa para espiar .Existen micrófonos que pueden instalarse al cable del teléfono o monitoreos desde un celular. Este último funciona de una manera muy simple: se instala a la línea fija un cable con un teléfono móvil y cuando alguien llama, automáticamente el celular comunica a otro receptor y puede escuchar la conversación en tiempo real. El precio oscila entre los 2500 y 3000 dólares.
Docenas de maneras de camuflar cámaras filmadoras. Hay con forma de botones, calculadoras, radios, lapiceras y hasta paquetes de cigarrillos. Estos productos tienen un valor entre los 400 y 1200 dólares.

Espías en la Web
Existe un software llamado SherlockSoft que lleva un registro de todas las conversaciones realizadas en cualquier sitio, de las páginas visitadas y los programas utilizados. Incluso es capaz de memorizar passwords . La presencia del software es imperceptible para quien está utilizando la computadora y comienza a operar al iniciarse Windows.
Este dispositivo se coloca conectándolo a la entrada del teclado. Es totalmente indetectable por cualquier software de seguridad, y no produce ninguna interferencia. El precio oscila entre los 500 y 800 dólares.
Hay una página web creada en España, descubrealinfiel.com , en la que las mujeres cuentan quienes las han engañado. En la base de datos hay hombres de todos los países de habla hispana, y por medio del buscador se puede verificar si la pareja ya ha sido registrada.

Los tradicionales detectives privados siguen siendo una herramienta utilizada para detectar infidelidades. Alan, de la agencia El Detective Privado dijo que las contrataciones las realizan personas desde 18 años en adelante. Además, explicó que el verano es el mes más solicitado, porque muchos se van con sus amantes. Un seguimiento con fotos cuesta entre los 300 y 500 pesos, mientras que Alan contó que los trabajos no bajan de los 1000 pesos.

Made in argentina

Una comunidad de usuarios dispuestos a compartir información (links) que se traduce en descargas de películas, música, software y casi todo lo que uno pueda buscar en Internet sin pagar.

Los hermanos Matías y Hernán Botbol junto a Alberto Nakayama hacen uno de los mayores éxitos de la Internet local.
12 empleados y 30 moderadores ad honorem, se las a 2 millones de visitantes únicos y recibir 5 mil posts diarios, según estadísticas de Google Analytics y cuentan para 1,6 millones de usuarios registrados.


El sitio lo compraron a un cliente en el 2006 por una baja cifracuando tenía 30 mil visitantes

La mayoría de la información la aportan los usuarios y éstos pocas veces la producen, sino que la toman de otro sitio. "Nuestro trabajo es hacer una buena herramienta para que los usuarios puedan compartir", dice Hernán. Desde Napster, aquel sitio para compartir archivos entre pares que asestó el primer golpe a las discográficas, la palabra compartir hiere los oídos del copyright. "Internet vive de los links. Google es así y Yahoo! es así", grafica Matías. Lo saben y lo dicen: en Internet nadie tiene el control.

"Usamos como espejo a Google o a Blogspot; prohibiendo los links, hasta Google dejaría de existir". dicen sus dueños. El diseño, el manejo de la publicidad y la moderación de los comentarios son otros puntos fuertes. "Queremos un sitio simple que se destaque por su funcionalidad", Desde noviembre, cuando un chico encontró a su padre gracias a un anuncio publicado en Taringa!, el sitio se volvió un referente de los pedidos solidarios.
(LaNacion)

viernes, 2 de enero de 2009

martes, 16 de diciembre de 2008

Desaparecer de Internet





¿Cuál es el camino que puede correr esa fotito que posteaste inocentemente? ¿Para qué se utilizan los datos privados que te piden en ciertos sitios? ¿Podés perder el laburo por una frase que escribiste en Facebook? ¿Por qué MySpace guarda tus datos durante un año después de que te das de baja? Demasiadas preguntas y algunas respuestas en este capítulo de Los Expedientes Secretos NO.Desayuno en casa.

A la mesa están sentados Lorena, algún hermano y la madre. Desde la tele, la voz del tipo del noticiero chapucea novedades: “Es cada vez más común que las adolescentes usen Internet para tener sexo”, tira, a la vez que en la pantalla van pasando imágenes hot de pibas en bikini que supuestamente hacen eso. De golpe, entre la sucesión de tetas impersonales aparecen las de Lorena, con su cara a la vista, en una foto que ella había puesto despreocupadamente en su fotolog. Hay gritos, llantos y corridas. Corte.

La situación parece sacada de una peli, pero se dio casi tal cual hace pocos meses. Como resultado, se está llevando a cabo un juicio contra un conocido canal de cable por haber asociado a Lorena –que no quiere dar su nombre real– con esa noticia. Lo zarpado es que le podría haber pasado a cualquiera, porque con el fervor figuretti que reina en estos tiempos de banda ancha, la imagen personal así como la información privada han pasado a estar a disposición de cualquiera. Ahora que tantos entraron cual corderitos en la Matrix, ¿es posible salir?
Seguir leyendo