Los resellers de tecnología vuelven a elegir ESET NOD32 como el numero 1
se realizó la entrega anual “IT Awards” organizada por IT Sitio, en la cual los resellers eligieron los mejores productos de las empresas informáticas. Lo que diferencia ésta ceremonia con respecto de otras premiaciones, es que son los resellers de productos de tecnología los que votan y no un jurado específico.
Por segundo año consecutivo, ESET NOD32 Antivirus (Ver) obtuvo el primer puesto al mejor sistema de seguridad informática con un 42% de votos, dejando en segundo lugar a Symantec, seguido por Kaspersky y McAfee.
En el año 2005 comienza la participación de ESET NOD32 en el ranking obteniendo el sexto lugar, y ya un año después consigue el segundo lugar, debajo de Symantec .En el 2007, supera a Symantec al lograr el primer puesto, el que mantiene en el 2008, pero con mayor porcentaje de votos. Se nota claramente como ESET NOD32 fue ganándose año tras año la confianza de sus clientes, para ser el mejor en su categoría.
Lo que ocurre en Argentina es el reflejo de la tendencia a nivel internacional, donde ESET ha sido posicionado dentro de las 500 empresas con mayor crecimiento (Ver).
Con el 52° Virus Bulletin Eset NOD32 reafirma una insuperable trayectoria de calidad
ESET NOD32 Antivirus logra un nuevo premio VB100, manteniéndose como el mayor ganador en la historia de Virus Bulletin (Ver), el laboratorio independiente de evaluaciones comparativas mundialmente reconocido.
En octubre del 2008, la prueba se realizó bajo la plataforma Windows Server 2008, demostrando la continuidad del soporte de las soluciones de ESET para los ambientes Windows más recientes.
Para obtener el premio VB100, el antivirus evaluado debe ser capaz de detectar todas las muestras In-the-Wild (léase, activas en el mundo real) sin producir falsos positivos, ni errores en la detección. Ambas instancias deben lograrse con la configuración por defecto al instalarse la solución de seguridad.
Desde Mayo de 1998 ESET NOD32 no tiene fallas en la detección de los llamados “Virus in The Wild”, siendo el único producto que ha logrado tal record de confiabilidad.
Administración proactiva e integrada de redes, aplicaciones y servidores
Al fusionar OpManager (Ver) con Application Manager (Ver) AdventNet logra una herramienta única en sus características para asegurar el nivel de servicios de T.I. en las organizaciones.
OpManager, solución orientada al monitoreo proactivo de redes, y Applications Manager, herramienta para la administración de performance y disponibilidad de las aplicaciones de negocio, trabajarán desde ahora conjuntamente. Dicha unión ayudará a los administradores de IT a monitorear la disponibilidad y la performance, no sólo de las aplicaciones, sino también de los dispositivos de red.
Esta fusión permite a los operadores de IT tener una visualización unificada del estado y las alarmas de todos los dispositivos, las aplicaciones críticas, SLAs, etc.
Transforme sus aplicaciones Cliente/Servidor en aplicaciones Web solo en minutos y sin necesidad de reprogramar
Go Global (Ver) es una herramienta Web Enabler que permite el acceso a través de Internet de las aplicaciones que no hayan sido desarrolladas bajo tecnología Web.
Con Go-Global, las aplicaciones de Windows residen en un servidor central seguro permitiendo el acceso de usuarios locales y remotos corriendo UNIX, Linux, Mac OS X, Windows, Windows Mobile, o dispositivos Pocket PC. Para ello simplemente debe instalar un pequeño cliente nativo o un plug-in de navegador. De esta manera, la aplicación aparecerá en su escritorio tal como si se estuviera corriendo localmente.
Gracias a su protocolo patentado de alta performance, RXP, Go-Global provee un acceso eficiente y rápido en conexiones de Internet, aún utilizando dial-up.
Administración de infraestructura IT: solución gratuita para PYMES
OpManager (Ver) es un completo y eficiente software para el monitoreo de redes que ofrece una exhaustiva administración proactiva de fallas y performance a través de redes WAN, servidores, aplicaciones y otros dispositivos de infraestructura de TI. Aquellas organizaciones que cuenten con hasta 10 dispositivos que monitorear (sin considerar los equipos que componen la red) pueden utilizarlo totalmente sin cargo.
La versión “free” es completamente funcional y cuenta con las mismas características que el producto licenciado.
Comience a disfrutar de esta excelente oportunidad descargando las versiones gratuitas desde este link.
Preocupación en las empresas por el creciente uso de dispositivos USB
Una encuesta realizada y difundida por SanDisk Corporation concluyó que la portabilidad de las unidades flash USB representa un riesgo importante de pérdida de datos.
“La mayoría de los CIOs están conscientes de que las fugas de datos pueden derivarse en robo de identidad, compromiso de la propiedad intelectual y pérdida de secretos comerciales, así como daño a las actividades de relaciones públicas y las finanzas de las organizaciones”, aseguró Gil Mildworth, director de Mercadotecnia de la División Empresarial de SanDisk. Además agregó que la única manera para poder solucionar esta fuga de información es mediante la administración de dispositivos inteligentes, el monitoreo de datos y la aplicación centralizada de políticas.
Device Shield (Ver), un software desarrollado por LaytonTechnology y comercializado por ZMA, permite implementar una política granular de seguridad en cuanto al uso de dispositivos de almacenamientos móviles (USB, Firewire, Bluetooth, etc.) y auditar su empleo conforme a ella. Cuenta además con una consola de administración centralizada que facilita el deployment y el seteo granular.
Contacto con asesor: atc9@zma.com.ar
Zoho, ¿una alternativa a Google Docs?
Cada vez más personas en el mundo utilizan las aplicaciones ofimáticas Web, también denominadas suites informáticas, para elaborar documentos profesionales. Las principales razones del aumento de este tipo de práctica de escritura son:
Permite guardar los documentos en Internet y abrirlos en cualquier equipo con conexión, sin tener la necesidad de almacenarlo localmente en la PC.
En una red empresarial permite un trabajo en equipo sobre un mismo archivo, ya que no es necesario estar ligado a una determinada computadora. Además se obtiene una mejor protección debido a que no existen problemas de almacenamiento o amenazas de malware.
Zoho (Ver) ofrece varias aplicaciones desarrolladas por AdventNet orientadas a la creación y edición de este tipo de documentos de administración y gestión para empresarios. Cuenta con una aplicación ideal orientada al desarrollo de proyectos a largo plazo, como por ejemplo tesis de grado. Zoho Projects es un completo administrador de proyectos que permite asignar tareas a los miembros que se encuentren vinculados, fijar plazos de entrega y cargar archivos de diferente tipo. Para comenzar a utilizar las aplicaciones de Zoho es obligatorio registrarse, pero la gran mayoría de las aplicaciones son gratuitas.
Además de esta completa suite de herramientas, AdventNet ofrece soluciones para que las empresas puedan contar con redes administradas correctamente, help desk eficientes, datacenters productivos y aplicaciones optimizadas.
ZMA, como distribuidor exclusivo de AdventNet en el territorio nacional, cuenta con un equipo altamente especializado en la atención, asesoramiento y soporte de esta excelente gama de soluciones.
¿Software no autorizado? ¿Auditoría legal de licencias? ¿Vencimientos de garantías y/o soportes?
Layton Technology anunció que próximamente liberará una nueva solución orientada exclusivamente a la administración de licencias de software, denominada LicenseWizard (Ver). Dicha solución detecta todo el software instalado en nuestra red y permite:
Contabilizar las licencias adquiridas
Comparar el número de licencias adquiridas contra el software instalado
Generar reportes y alertas
Detectar software no autorizado
Crear lista de “acciones” a realizar para resolver el incumplimiento de licencias (desinstalar, adquirir licencias, reasignar, etc.)
Esta solución que es muy ágil tiene una interfaz simple, intuitiva y además excelente relación costo/beneficio. Próximamente estaremos comunicándoles acerca del lanzamiento oficial.
(fuente: www.zma.com)
lunes, 17 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Obama : Primer presidente de ´alta tecnología´

0bama, de 47 años, hizo un uso de las nuevas tecnologías sin precedentes en la vida política estadounidense. "Obama ama la tecnología y si la usa tan bien, es porque la domina", indicó Rob Enderle, del Enderle Group en Silicon Valley. "Es lo que lo convierte en un presidente ´de alta tecnología´", añadió.
Un estudio difundido por el Center for Responsive Politics muestra que las empresas punta de Silicon Valley, al este de San Francisco, donaron cinco veces más dinero al demócrata durante la campaña que a su rival republicano John McCain.
Y aproximadamente 91% de los trabajadores de este templo californiano de la informática votaron por Obama.
"Silicon Valley invirtió fuertemente en Obama: millones de dólares", explicó Enderle.
Durante la campaña presidencial Obama prometió, en una discusión organizada por el buscador Google en un campus californiano, defender la neutralidad de la red y proveer el acceso de banda ancha a internet a todo el país.
"Tenemos que garantizar un intercambio libre y gratuito de la información, y esto comienza con un internet abierto", dijo Obama durante una conversación (chat) pública con el presidente de Google, Eric Schmidt.
Como otros directores de Silicon Valley, el presidente del grupo ofreció sus consejos durante la campaña a Obama, que prometió entre otros la creación de un puesto de "director informático" en su gobierno.
El futuro "director informático" podría ser Lawrence Lessig, fundador del Center for Internet and Society, Shane Robison de Hewlett Packard o Schmidt. "Podría ser hasta Al Gore", estimó Enderle, pero "creo que Shane Robison sería el más calificado".
Obama se comprometió a entablar un debate político sobre las tarifas de los operadores, ya que para el presidente electo entregar la red "a los que pujan más alto" desanimaría la innovación y firmaría la sentencia de muerte de las jóvenes empresas.
En su discusión con los "Googlers" (usuarios de Google), Obama indicó que sus prioridades en la Casa Blanca serán el desarrollo de energías limpias al servicio de sus conciudadanos, para instaurar por ejemplo expedientes médicos informatizados en el marco de la cobertura médica universal que preconiza.
El entonces candidato demócrata a la Casa Blanca, abogó por suavizar las leyes de inmigración para permitir a las empresas de internet importar ingenieros cuando no los encuentran en el país, pero también prometió mejorar la educación para que profesionales altamente cualificados "crezcan aquí mismo en Estados Unidos".
La elección de "Obama es una buena noticia para las firmas de tecnología", resumió Enderle.
Noticias
Pakistán establece la pena de muerte para el "ciberterrorismo"
La normativa para la prevención de crímenes electrónicos será aplicable a cualquiera que cometa una falta en detrimento de la seguridad nacional utilizando un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, dijo el gobierno en una ordenanza.-
Investigadores consiguen romper la protección WPA de redes Wifi en 15 minutos
Dos investigadores han conseguido romper la protección WPA de las redes Wifi lo que les permitiria acceder a los equipos de cualquier red doméstica-corporativa o bien usarla para poder navegar por internet.-
Estafador de eBay arriesga 40 años de cárcel
Mediante un programa de creación de códigos de barras y una cuenta en eBay, estafador estadounidense alcanzó a ganar 1 millón de dólares antes de ser detenido por el FBI. Ahora podría pasar 40 años en la cárcel.-
Argentina: El Estado lanza una campaña para concientizar sobre la seguridad informática
El Estado lanzó una campaña para aumentar la conciencia sobre la seguridad entre los usuarios de las tecnologías de la información (TI). La iniciativa cuenta con el respaldo de Google, el buscador más popular de la web, otras empresas y universidades y organismos gubernamentales.-
Una memoria USB con datos confidenciales del Gobierno británico acaba en el aparcamiento de un bar
El 'pen drive' contenía datos relativos a las devoluciones de Hacienda o multas de tráfico. Las autoridades británicas han lanzado una investigación sobre cómo un dispositivo de memoria USB con nombres y claves de entrada en un importante banco de datos del Gobierno ha podido acabar en el aparcamiento de un pub inglés.-
Juicio contra ISP estafador deja sin hogar a redes de bots
El director de una compañía estonia de hosting ha sido sentenciado por varios cargos de fraude. El fallo implica que la empresa pierde el derecho a administrar dominios de Internet, dejando como efecto secundario sin alojamiento a diversas redes de zombis.-
Un virus robó el acceso a más de 500.000 cuentas bancarias
El troyano opera desde 2006 y ya afectó a miles de personas en los EEUU, Inglaterra, Australia y Polonia. Es “una de las piezas más avanzadas de ataques cibernéticos que jamás se haya creado”, mencionaron investigadores.-
Crean una lista de los virus más letales de la historia
Un sitio de Internet creó una lista de los diez virus más letales de todos los tiempos. Este conteo permite recordar a virus que infectaban las computadoras desde un disquete o una macro de Word, que antecedieron a la transmisión desde páginas web, a través de correo electrónico o por descargas.-
Crean un programa capaz de duplicar una llave a partir de una fotografía
Científicos de la Universidad de San Diego han desarrollado un programa que permite realizar un duplicado a través de una simple fotografía de la llave, aunque la imagen se haya obtenido a gran distancia o con un teléfono móvil.-
Vía nod32-a.
La normativa para la prevención de crímenes electrónicos será aplicable a cualquiera que cometa una falta en detrimento de la seguridad nacional utilizando un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, dijo el gobierno en una ordenanza.-
Investigadores consiguen romper la protección WPA de redes Wifi en 15 minutos
Dos investigadores han conseguido romper la protección WPA de las redes Wifi lo que les permitiria acceder a los equipos de cualquier red doméstica-corporativa o bien usarla para poder navegar por internet.-
Estafador de eBay arriesga 40 años de cárcel
Mediante un programa de creación de códigos de barras y una cuenta en eBay, estafador estadounidense alcanzó a ganar 1 millón de dólares antes de ser detenido por el FBI. Ahora podría pasar 40 años en la cárcel.-
Argentina: El Estado lanza una campaña para concientizar sobre la seguridad informática
El Estado lanzó una campaña para aumentar la conciencia sobre la seguridad entre los usuarios de las tecnologías de la información (TI). La iniciativa cuenta con el respaldo de Google, el buscador más popular de la web, otras empresas y universidades y organismos gubernamentales.-
Una memoria USB con datos confidenciales del Gobierno británico acaba en el aparcamiento de un bar
El 'pen drive' contenía datos relativos a las devoluciones de Hacienda o multas de tráfico. Las autoridades británicas han lanzado una investigación sobre cómo un dispositivo de memoria USB con nombres y claves de entrada en un importante banco de datos del Gobierno ha podido acabar en el aparcamiento de un pub inglés.-
Juicio contra ISP estafador deja sin hogar a redes de bots
El director de una compañía estonia de hosting ha sido sentenciado por varios cargos de fraude. El fallo implica que la empresa pierde el derecho a administrar dominios de Internet, dejando como efecto secundario sin alojamiento a diversas redes de zombis.-
Un virus robó el acceso a más de 500.000 cuentas bancarias
El troyano opera desde 2006 y ya afectó a miles de personas en los EEUU, Inglaterra, Australia y Polonia. Es “una de las piezas más avanzadas de ataques cibernéticos que jamás se haya creado”, mencionaron investigadores.-
Crean una lista de los virus más letales de la historia
Un sitio de Internet creó una lista de los diez virus más letales de todos los tiempos. Este conteo permite recordar a virus que infectaban las computadoras desde un disquete o una macro de Word, que antecedieron a la transmisión desde páginas web, a través de correo electrónico o por descargas.-
Crean un programa capaz de duplicar una llave a partir de una fotografía
Científicos de la Universidad de San Diego han desarrollado un programa que permite realizar un duplicado a través de una simple fotografía de la llave, aunque la imagen se haya obtenido a gran distancia o con un teléfono móvil.-
Vía nod32-a.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Esa ciencia llamada web
Un grupo de científicos internacionales -que incluye a Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web (la famosa WWW)- se ocupó de ese tema. Hace dos años lanzó el proyecto Web Science Research Initiative, que hoy tiene rango de nueva disciplina: Ciencia de la Web.
Desde que la red de redes arrancó, en los años 90, ya se crearon más de 15 mil millones de páginas que tocan casi todos los aspectos de la vida. Páginas que actúan como disparadores de distintas investigaciones científicas. Por ejemplo, los sociólogos se ocupan de las tendencias o de la calidad de los artículos en Wikipedia mientras los analistas de sistemas buscan mejorar la estructura de las redes; y por ahí también se cuelan economistas que se entusiasman analizando las tendencias de compras en Amazon.com.
A través de la Ciencia de la Web se puede estudiar Internet con un enfoque interdisciplinario. Recurriendo a materias como matemática, física, informática, psicología, ecología, sociología, derecho, ciencia política y economía, entre otras, para arribar a conclusiones globales. Sus científicos fundadores sostienen que ése es el mejor modo de develar las incógnitas sobre la Web, sus problemas, desafíos y futuro, y también entender cómo influye en la sociedad.
SDLqLa Web no es sólo saber lo que uno puede hacer con una PC. Se trata de personas y, sí, están conectadas por computadoras. Pero la ciencia informática, como el estudio de qué ocurre en una computadora, no son suficientes para saber lo que a cada usuario le pasa con la Web", comentó a Clarín Berners-Lee. El célebre creador de la WWW, junto con colegas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, tuvo la idea de inaugurar este nuevo enfoque luego de un simposio y un taller con líderes en varios aspectos de la Web, según contó James Hendler, profesor en el Rensselaer Polytechnic Institute, a Clarín vía telefónica. "Nos convencimos de que existía una agenda de investigación sobre la Web pero que no tenía espacio en un campo académico tradicional o específico", explicó Hendler. "Así nos dimos cuenta de que hacía falta un nicho multidisciplinario para su estudio", agregó Hendler.
En pocos años, el proyecto ha crecido mucho. En marzo se realizará la primera conferencia mundial, en Atenas, donde hablará Berners-Lee. Se ha expandido tanto que incluirá a otras universidades de los Estados Unidos, Inglaterra y China, por citar algunos ejemplos. También se espera involucrar a entidades de Europa, India y Singapur, y de América Latina, según dijo Hendler. Las ideas futuras abarcan varios campos; entre ellas, tener becarios. Todo parece marchar a paso firme: ya dictaron un taller con unos 30 alumnos de varias disciplinas durante el verano boreal. Los estudiantes de posgrado escucharon a varios académicos, incluyendo a Berners-Lee. Pero tal vez lo más interesante ocurrió cuando esos estudiantes se dividieron en equipos. Así, alumnos de distintas carreras como ingeniería, sociología e informática profundizaron sobre una problemática, analizaron cómo sus propios campos la enfocarían y, al fin, trataron de integrar los distintos conocimientos. Finalmente, de eso se trata.
Entre las primeras investigaciones de esta nueva disciplina se pueden señalar los trabajos de Ben Shneiderman y Jonathan Zittrain, que estudian la ética del uso de información en la Web. Otros están analizando qué impacto tiene sobre ciencias clásicas, como la biología y la química, dado que muchos científicos de hoy en día intercambian datos por la Web para estudiar temas como el calentamiento global.También se puede señalar el trabajo de Kiri Miller, de la Universidad de Brown, quien estudia la música de los videojuegos Grand Theft Auto y Guitar Hero.
La Ciencia de la Web parece no tener límites y plantea, además, una mirada prospectiva. Por ejemplo, saber cuáles serán las herramientas del futuro en el mundo virtual y qué pasaría si un gobierno empezara a cobrar por los servicios en la Web. "Hay amenazas a su crecimiento continuo que requieren estudio; y hay oportunidades de hacer que la Web crezca de otras formas", agregó Hendler. Explicó que originalmente fue creada por unos usuarios que confiaron mucho en los demás. "Ahora hay muchas personas y empresas que tratan de aprovecharse de este sistema únicamente con fines comerciales y también hay varios países a los que les gustaría controlar ese poderoso flujo de información", advirtió.
Desde que la red de redes arrancó, en los años 90, ya se crearon más de 15 mil millones de páginas que tocan casi todos los aspectos de la vida. Páginas que actúan como disparadores de distintas investigaciones científicas. Por ejemplo, los sociólogos se ocupan de las tendencias o de la calidad de los artículos en Wikipedia mientras los analistas de sistemas buscan mejorar la estructura de las redes; y por ahí también se cuelan economistas que se entusiasman analizando las tendencias de compras en Amazon.com.
A través de la Ciencia de la Web se puede estudiar Internet con un enfoque interdisciplinario. Recurriendo a materias como matemática, física, informática, psicología, ecología, sociología, derecho, ciencia política y economía, entre otras, para arribar a conclusiones globales. Sus científicos fundadores sostienen que ése es el mejor modo de develar las incógnitas sobre la Web, sus problemas, desafíos y futuro, y también entender cómo influye en la sociedad.
SDLqLa Web no es sólo saber lo que uno puede hacer con una PC. Se trata de personas y, sí, están conectadas por computadoras. Pero la ciencia informática, como el estudio de qué ocurre en una computadora, no son suficientes para saber lo que a cada usuario le pasa con la Web", comentó a Clarín Berners-Lee. El célebre creador de la WWW, junto con colegas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, tuvo la idea de inaugurar este nuevo enfoque luego de un simposio y un taller con líderes en varios aspectos de la Web, según contó James Hendler, profesor en el Rensselaer Polytechnic Institute, a Clarín vía telefónica. "Nos convencimos de que existía una agenda de investigación sobre la Web pero que no tenía espacio en un campo académico tradicional o específico", explicó Hendler. "Así nos dimos cuenta de que hacía falta un nicho multidisciplinario para su estudio", agregó Hendler.
En pocos años, el proyecto ha crecido mucho. En marzo se realizará la primera conferencia mundial, en Atenas, donde hablará Berners-Lee. Se ha expandido tanto que incluirá a otras universidades de los Estados Unidos, Inglaterra y China, por citar algunos ejemplos. También se espera involucrar a entidades de Europa, India y Singapur, y de América Latina, según dijo Hendler. Las ideas futuras abarcan varios campos; entre ellas, tener becarios. Todo parece marchar a paso firme: ya dictaron un taller con unos 30 alumnos de varias disciplinas durante el verano boreal. Los estudiantes de posgrado escucharon a varios académicos, incluyendo a Berners-Lee. Pero tal vez lo más interesante ocurrió cuando esos estudiantes se dividieron en equipos. Así, alumnos de distintas carreras como ingeniería, sociología e informática profundizaron sobre una problemática, analizaron cómo sus propios campos la enfocarían y, al fin, trataron de integrar los distintos conocimientos. Finalmente, de eso se trata.
Entre las primeras investigaciones de esta nueva disciplina se pueden señalar los trabajos de Ben Shneiderman y Jonathan Zittrain, que estudian la ética del uso de información en la Web. Otros están analizando qué impacto tiene sobre ciencias clásicas, como la biología y la química, dado que muchos científicos de hoy en día intercambian datos por la Web para estudiar temas como el calentamiento global.También se puede señalar el trabajo de Kiri Miller, de la Universidad de Brown, quien estudia la música de los videojuegos Grand Theft Auto y Guitar Hero.
La Ciencia de la Web parece no tener límites y plantea, además, una mirada prospectiva. Por ejemplo, saber cuáles serán las herramientas del futuro en el mundo virtual y qué pasaría si un gobierno empezara a cobrar por los servicios en la Web. "Hay amenazas a su crecimiento continuo que requieren estudio; y hay oportunidades de hacer que la Web crezca de otras formas", agregó Hendler. Explicó que originalmente fue creada por unos usuarios que confiaron mucho en los demás. "Ahora hay muchas personas y empresas que tratan de aprovecharse de este sistema únicamente con fines comerciales y también hay varios países a los que les gustaría controlar ese poderoso flujo de información", advirtió.
Fenómeno Obama
Los medios ganaron con Obama
Todos ganaron. Con el triunfo de Barack Obama, flamante presidente electo de EE.UU., ganaron los medios tradicionales y digitales. En Internet, más de 42 millones de usuarios siguieron las alternativas del escrutinio en forma exclusiva. En tanto, más de 71 millones de norteamericanos lo hicieron por TV. El crecimiento en la venta de los diarios impresos fue de entre el 20 y el 35%, y el tráfico en los medios on line aumentó un 27%. CNN, la cadena de noticias por cable se batió de igual a igual con la TV abierta, con un promedio de 12,3 millones de espectadores en el prime time. La cadena ABC tuvo 13,1 millones de televidentes. En la Red, el portal de CNN fue el más visitado, con 12,8 millones de usuarios. Yahoo News cosechó 11,4 millones de usuarios y Google, 3,2 millones.
(fuente lanacion)
Todos ganaron. Con el triunfo de Barack Obama, flamante presidente electo de EE.UU., ganaron los medios tradicionales y digitales. En Internet, más de 42 millones de usuarios siguieron las alternativas del escrutinio en forma exclusiva. En tanto, más de 71 millones de norteamericanos lo hicieron por TV. El crecimiento en la venta de los diarios impresos fue de entre el 20 y el 35%, y el tráfico en los medios on line aumentó un 27%. CNN, la cadena de noticias por cable se batió de igual a igual con la TV abierta, con un promedio de 12,3 millones de espectadores en el prime time. La cadena ABC tuvo 13,1 millones de televidentes. En la Red, el portal de CNN fue el más visitado, con 12,8 millones de usuarios. Yahoo News cosechó 11,4 millones de usuarios y Google, 3,2 millones.
(fuente lanacion)
Redes y sus creadores


“Al principio no me tenía mucha fe”
“Wikipedia da apoyo a los que tienen ganas de dar, en tanto que los propios participantes bloquean a los destructivos.”
Estamos en contacto
Montserrat Boix, creadora de una de las redes más importantes de intercambio de información sobre género y feminismo en lengua española, apunta hace unos años a perfeccionar las estrategias de formación para que más mujeres puedan acercarse a las tecnologías informáticas y encontrarse allí, en un mundo no tan virtual.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Coalición mundial para combatir el fraude
Microsoft, Yahoo, Western Union y el Banco Africano de Desarrollo durante el VI Congreso Anti-Spam que se celebra en Wiesbaden (Alemania), donde han anunciado una coalición a nivel mundial para combatir las estafas on line relacionadas con una modalidad que se encuentra en auge en la Red: Lottery Spam, fraudes que tiene como cebos premios que nunca fueron reales.
La INTERPOL anunció que informará a las distintas administraciones locales sobre la existencia de esta coalición y proporcionará directrices sobre el tipo de información que es necesario recopilar para que la coalición pueda desarrollar su trabajo con efectividad.
Los últimos datos recopilados delatan que uno de cada 44 usuarios de Internet ha perdido dinero debido a fraudes on line en el último año. La víctima es engañada para pagar dinero a cambio de regalos que nunca existieron o premios ficticios, este tipo de fraude es denominado como estafa nigeriana. Una modalidad que cada vez preocupa más a las autoridades debido a que los estafadores han aprovechado la crisis económica para incrementar su cartera de clientes, esperanzados en salir del bache con un golpe de suerte que no es tal.

Frieda Springer fue víctima de una estafa y ahora lucha para que no le pase a nadie más
La INTERPOL anunció que informará a las distintas administraciones locales sobre la existencia de esta coalición y proporcionará directrices sobre el tipo de información que es necesario recopilar para que la coalición pueda desarrollar su trabajo con efectividad.
Los últimos datos recopilados delatan que uno de cada 44 usuarios de Internet ha perdido dinero debido a fraudes on line en el último año. La víctima es engañada para pagar dinero a cambio de regalos que nunca existieron o premios ficticios, este tipo de fraude es denominado como estafa nigeriana. Una modalidad que cada vez preocupa más a las autoridades debido a que los estafadores han aprovechado la crisis económica para incrementar su cartera de clientes, esperanzados en salir del bache con un golpe de suerte que no es tal.

Frieda Springer fue víctima de una estafa y ahora lucha para que no le pase a nadie más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)