lunes, 11 de enero de 2010

Todos contra todos

Esos gurús de Twitter... de Tino Fernandez

Gracias a Twitter he sabido que un pretendido gurú del periodismo nacional ha hecho arroz caldoso para cenar esta Nochebuena, y que otro supuesto gurú de la productividad que me bombardeaba diariamente con decenas de tuits y enlaces (¡qué productivo debe de ser en su trabajo!) disfrutó la noche del 24 de diciembre de un sorbete de frutas. Desgraciadamente, no pude participar en el simpático concurso navideño que proponía a sus seguidores: relatar en directo, desde la mesa familiar, cuál era el postre especial de cada uno. Tecnológicamente encantador, pero mi familia me habría lapidado con turrón del duro si me descubre enganchado al teléfono móvil en una ocasión tan señalada.
En los últimos meses, gente a la que no tengo el gusto de conocer en persona (y conste que me apena) me cuenta cosas que no me interesan. Me dan los buenos días cuando se levantan, me dicen que está lloviendo mientras camino empapado a hacer un recado; me confirman que es de noche cuando ya veo que está oscuro; o me comentan sus deliciosas excursiones familiares, como si fueran los únicos que salen con los niños; lo aburridos que están en la cola del cine; o el último pensamiento o la primera gracieta que les viene a la cabeza y que la tecnología se encarga de amplificar para que todos disfrutemos (es un decir).
todo el texto
Vía Twitter :))) @txarly

sábado, 9 de enero de 2010

Movi: funciona con las burbujas de la Coca-Cola

A partir de un encargo de un terminal ecológico por parte de Nokia, el diseñador chino Daizi Zheng ha creado este móvil conceptual que en lugar de electricidad se nutre de Coca-Cola. La batería utiliza las encimas como catalizadores para generar electricidad a partir de los carbohidratos de las bebidas azucaradas (categoría en la que sólo Pepsi bate a la Coca-Cola tradicional).
Además de ahorrar electricidad convencional, el diseñador asegura que la biobatería es capaz de operar tres o cuatro veces más tiempo que las baterías de litio tradicionales: “Gracias a la biobatería sólo es necesaria una cantidad de bebida azucarada para generar agua y oxígeno a medida que la batería se va gastando”, sostiene Zheng
Según afirma Zheng en su página web, “Las baterías del móvil como fuente eléctrica son caras y consumen recursos costosos en su fabricación, lo que supone un problema de residuos y una agresión al medio ambiente”. Sin embargo, los propios lectores de la revista de diseño de Dezeen recuerdan al diseñador que la famosa bebida carbonatada requiere entre 3 y 4 veces más agua por cada litro de refresco, por no hablar de las latas y botellas empleadas.




Visto en Dezeen.

jueves, 7 de enero de 2010

Smartphone

LG Electronics (LG) presentó en Las Vegas, Nevada, su primer teléfono inteligente para ser utilizado especialmente en las redes sociales por Internet como Facebook, Twitter o MySpace. El teléfono es el LG GT540 e incorpora la plataforma tecnológica Google Android, y será lanzado al mercado de América del Norte durante la primavera. Previsiblemente en abril. En el marco de la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES) que se realiza en esa ciudad estadounidense, los directivos de la firma surcoreana indicaron que el GT540 es ideal para su uso en las redes sociales debido a que cuenta con la función “SNS Manager”, misma que integra y brinda a su vez un fácil acceso a dichas aplicaciones. LG GT540 soporta todas las aplicaciones Google como el Google Search, el Gmail, las reproducciones de video por YouTube y otras más. Asimismo, cuenta con una cámara fotográfica de tres megapíxeles y una ranura para incertarle una tarjeta MicroSD de hasta 32 Gigabytes de memoria. (Con información de Nicolás Lucas/Finsat/MVC)

lunes, 4 de enero de 2010

Cambios en la imagen Facebook

La renovación de la web está todavía en proceso, pero próximamente los usuarios de Facebook notarán los cambios en la estructura y en la organización de la página. La nueva imagen enfatizará las búsquedas, agrupará botones duplicados y eliminará las notificaciones en la pantalla principal. En definitiva, un aspecto simplificado para facilitar su uso, como ocurre ya en la versión 'Lite' de la red social.

Los cambios más significativos se encontrarán en la barra de navegación. El cuadro de búsqueda se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla, junto al logotipo de la empresa y tendrá, además, un tamaño superior al actual para que los habituales de la red social puedan buscar con mayor facilidad.

Las opciones 'Salir' y 'Configuración' pasarán a estar agrupados en un mismo botón; 'Cuenta'; desde éste, que será desplegable, podremos acceder a todas las opciones de la cuenta, desde la privacidad hasta la entrada y salida de usuarios, conocido como 'logueo'.

También desaparecerán los accesos directos a las aplicaciones y los avisos, situados en el barra inferior de la página. En su lugar Facebook incluirá en la lista de opciones de la izquierda, que actualmente contiene las secciones más habituales como 'fotos' o 'grupos', accesos directos para que cada usuario elija qué opciones incluir: aplicaciones, páginas, grupos, contactos, etc. Se simplifica también el aspecto de las noticias de los contactos o páginas que se hayan agregado a la cuenta.

via Twitter

domingo, 3 de enero de 2010

Doom Palm Pre

Palm, después de no pocos ruegos, ha incluido una librería llamada SDL en su actualización 1.3.5 de webOS que ofrece a los desarrolladores acceso al hardware a bajo nivel, haciendo posible crear aplicaciones con aceleración gráfica. Esto es todo lo que ha necesitado un programador casero llamado zsoc, que ni corto ni perezoso, ha dado forma a un port de Doom casi perfecto y hasta con soporte de teclado. Obviamente, manejar un FPS por la vía táctil es poco menos que imposible (no tanto como Tekken en un HD2, de todas formas), pero eso no quita para que te recrees viendo el vídeo demostrativo que tienes tras el salto.Continue reading Doom llega con aceleración por hardware al Palm

sábado, 2 de enero de 2010

Desafío de la red a la TV

"La red de pantallas ha transformado nuestra forma de vivir (...) Se ha convertido en un instrumento de comunicación y de información, en un intermediario casi inevitable en nuestras relaciones con el mundo y con los demás. Vivir es, de manera creciente, estar pegado a la pantalla y conectado a la Red", escriben los ensayistas Gilles Lipovetsky y Jean Serroy en La pantalla global (Anagrama).


La navegación en la Red incita a un tipo de consumo multitarea opuesto a la actitud acomodaticia del televisor. Algunos analistas sostienen que está emergiendo un nuevo modelo de telespectador. Junto al tradicional, acostumbrado a recibir los contenidos (denominado lean back por la posición reclinada en el sofá), nace el otro espectador multipantalla, habituado a buscar lo que quiere consumir (llamado lean forward, inclinado sobre el teclado).

"Internet es el gran canal de medios y contenidos"
(Miquel Francés, ensayista)

Al crecer el consumo a través del PC, las empresas impulsan la convergencia

"Al buscar vídeos, el navegante es pasivo; sólo quiere ver"

En España, la brecha digital entre generaciones es de las mayores de la UE

Las cadenas NBC, ABC y Fox han impulsado su propio YouTube, Hulu

"Vivir es estar pegado a la pantalla y conectado a la Red"
Lipovetsky

La Red desafía el reinado de la televisión
articulo completo en el pais.es

Google voice

En declaraciones de Bradley Horowitz, alto directivo en la gestión de producto de Google, en 2010 van a trabajar duro para romper la delgada línea que separa la telefonía móvil e Internet, y Google Voice será el caballo de batalla.
La reciente adquisición por parte de Google de Gizmo5, una compañía desarrolladora de software que permite llamadas basadas en Internet en teléfonos móviles y ordenadores, basado en estándares abiertos (SIP), no hace más que dar importancia a esta línea de trabajo.
Fuera de la compañía del buscador hemos conocido que Telefónica se ha hecho con Jajah, compañía proveedora de VoIP, y BT con la desarolladora de software Ribbit, demostrando que todos están trabajando en convertir las llamadas de voz en una aplicación, y parece seguro que el resto de operadores darán este paso inevitable.
Skype vitaminado
Actualmente Google Voice cuenta con 1.4 millones de usuarios, una cifra ridícula si la comparamos con los 500 millones de Skype en el mundo, una diferencia en parte debida a una importante diferencia entre ambos servicios: Google Voice necesita tener asociado un teléfono de una operadora a su cuenta para el funcionamiento.
Aquí es donde entra en juego Gizmo5, ya que permitirá a la compañía del buscador convertir a Google Voice en un servicio que opere como Skype, sin operadoras de por medio, y permitiendo comunicarnos desde el PC o el teléfono móvil vía Internet.
Además Google apuesta por adornar el servicio con funcionalidades que es difícil que puedan ofertarse de una forma tradicional de comunicación, como la integración de los contactos de la red, un buzón para las llamadas, la transcripción de las mismas y lectura de textos. Y siguiendo con las ideas de trabajo de la empresa, intentando subir todo lo que pueda ir a parar a la nube.
Las tarifas de las operadoras se encuentran con Google Voice
Los cambios no pueden acontecer de un día para otro, pero se me ocurre que se puede empezar por terminar con las limitaciones de las tarifas planas, y es que en EEUU ya se está hablando sobre la tarifa de 500 minutos de T-Mobile y el Nexus One: ¿qué pasaría si al terminar esos minutos entra a funcionar Google Voice y la operadora no tarifica el resto de comunicaciones?.
Visto:xataka