Según un estudio realizado por Global Monitor Report, el país cuenta con 7 millones de usuarios activos, lo que representa el 2,61 de la población total del sitio.
El informe destacada que Argentina y México son las dos naciones de la región donde más crece la red social. Nuestro país aportó 637 mil usuarios nuevos en la última semana, mientras que el gigante azteca sumó 772 mil.
La red social de Mark Zuckerberg ya tiene 40 millones de usuarios en América Latina, casi tantos como nuestro país.
sábado, 28 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
SANDRO
Sandro ha muerto. Que viva Sandro!
via eblog
A Clarin se le escapó en la web el suplemento que hubiesen publicado si Sandro se moría. Bajate el sumplemento completo acá.
via eblog
A Clarin se le escapó en la web el suplemento que hubiesen publicado si Sandro se moría. Bajate el sumplemento completo acá.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Tótems que unen y aglutinan
El sociologo francés Michel Maffesoli asegura que las jóvenes generaciones desde hace dos o tres décadas "han entrado en un nuevo paradigma real y sensualista". "Es ahí donde los iconos desempeñan un papel importante. Ya se trate de un futbolista como Zidane, de una presentadora de televisión o de una cantante célebre, todos actúan como tótems alrededor del los cuales la gente se agrupa", explicó. El sociólogo francés se refiere la Generación Otaku para definir a los jóvenes de hoy como aquellos que, sin salir a la calle, están conectados con cualquier lugar del planeta y "eso es precisamente lo interesante, que establecen vínculos aunque sea de manera virtual". Para Maffesoli, no hay que temer a Internet, "como pasó con la imprenta en su momento", sino dejar que se produzca "un proceso de sedimentación" y ver qué ocurre
domingo, 15 de noviembre de 2009
Inocente
Un joven estadounidense de 19 años, identificado como Rodney Bradford, estuvo detenido 12 días en la cárcel de Rokers Island acusado de robo. Pero, gracias a que a la misma hora en que tuvo lugar el delito había actualizado su perfil de Facebook, fue puesto en libertad.
Pero, no fue facil para su abogado probar ante el juez tal coartada, ya que pasaron 12 días para poder comprobar que a esa hora estaba en la casa de su padre conectado a su ordenador y escribiendo mensajes en dicha red social.
Bradford fue acusado de haber participado en un asalto en Brooklyn el 17 de octubre pasado, según publicó el diario The New York Post. Ese mismo día, un minuto antes de la hora del suceso, Bradford envió un comentario a su novia embarazada a través de Facebook.
Su madrastra, Ernestine Bradford, ha dicho tras su absolución: "Facebook salvó a mi hijo. Casi siempre les gritamos a nuestros hijos 'estás en el ordenador'. Esto fue totalmente diferente, sino hubiese sido por esto, mi hijo no estaría aquí".
Las huellas digitales online que dejó Bradford en Facebook descalificaron a un testigo que lo puso en la escena del crimen ese día.
John Browning, otro abogado -especializado en redes sociales- reveló que es el primer caso donde se toma en cuenta este tipo de evidencia para liberar a una persona y retirarle los cargos.
Pero, no fue facil para su abogado probar ante el juez tal coartada, ya que pasaron 12 días para poder comprobar que a esa hora estaba en la casa de su padre conectado a su ordenador y escribiendo mensajes en dicha red social.
Bradford fue acusado de haber participado en un asalto en Brooklyn el 17 de octubre pasado, según publicó el diario The New York Post. Ese mismo día, un minuto antes de la hora del suceso, Bradford envió un comentario a su novia embarazada a través de Facebook.
Su madrastra, Ernestine Bradford, ha dicho tras su absolución: "Facebook salvó a mi hijo. Casi siempre les gritamos a nuestros hijos 'estás en el ordenador'. Esto fue totalmente diferente, sino hubiese sido por esto, mi hijo no estaría aquí".
Las huellas digitales online que dejó Bradford en Facebook descalificaron a un testigo que lo puso en la escena del crimen ese día.
John Browning, otro abogado -especializado en redes sociales- reveló que es el primer caso donde se toma en cuenta este tipo de evidencia para liberar a una persona y retirarle los cargos.

Elysiants
“Elysiants" es una exclusiva red social en la que sólo se puede acceder mediante invitación y que está pensada para la gente que celebra la vida. Una membresía te abre un mundo de lujo, de información, de eventos VIPs y todo esos beneficios. Además estarás en contacto con amigos con similares intereses de todos los continentes”, dice el primer párrafo que sirve de presentación.

“Somos una suerte de facebook del lujo, pero en vez de ser una red abierta es cerrada”, define Ronald De la Fuente-Saez, uno de los gerentes de la firma, que se encuentra en Buenos Aires preparando el terreno para el lanzamiento, que será en 25 de este mes en una fiesta más que privada. Será en Tequila, y contará con la presencia de Gustavo Cerati, Luciana Salazar, Dante Spinetta y otros.
Elysiants no pretende ser popular, la cantidad de usuarios está lejos de preocupar a sus creadores, quienes por otro lado, aseguran que ya cuentan con 30 mil usuarios, entre los que se encuentran astros del fútbol, actores, CEOs y ejecutivos de alto nivel adquisitivo.
A través de esta red, que funciona en varios países, los miembros pueden contactarse con pares de todo el mundo y compartir experiencias con sus marcas favoritas y también con restaurantes, hoteles, autos, viajes y entretenimiento, en general.
Curiosamente, Elysiants no se está presentando ahora en las capitales internacionales del lujo y la sofisticación -París o Nueva York, por ejemplo-, sino en una geografía que el ejecutivo define como el nuevo mundo. “Buenos Aires, Miami, Panamá, Santo Domingo, son los destinos que nos interesan en este momento, los que tienen el mayor potencial”, explica De la Fuente-Saez.
Sobre la Argentina, dice que aquí “se celebra el estilo y lo que nosotros queremos es poner a vuestro país en el mapa del lujo mundial”.

“Somos una suerte de facebook del lujo, pero en vez de ser una red abierta es cerrada”, define Ronald De la Fuente-Saez, uno de los gerentes de la firma, que se encuentra en Buenos Aires preparando el terreno para el lanzamiento, que será en 25 de este mes en una fiesta más que privada. Será en Tequila, y contará con la presencia de Gustavo Cerati, Luciana Salazar, Dante Spinetta y otros.
Elysiants no pretende ser popular, la cantidad de usuarios está lejos de preocupar a sus creadores, quienes por otro lado, aseguran que ya cuentan con 30 mil usuarios, entre los que se encuentran astros del fútbol, actores, CEOs y ejecutivos de alto nivel adquisitivo.
A través de esta red, que funciona en varios países, los miembros pueden contactarse con pares de todo el mundo y compartir experiencias con sus marcas favoritas y también con restaurantes, hoteles, autos, viajes y entretenimiento, en general.
Curiosamente, Elysiants no se está presentando ahora en las capitales internacionales del lujo y la sofisticación -París o Nueva York, por ejemplo-, sino en una geografía que el ejecutivo define como el nuevo mundo. “Buenos Aires, Miami, Panamá, Santo Domingo, son los destinos que nos interesan en este momento, los que tienen el mayor potencial”, explica De la Fuente-Saez.
Sobre la Argentina, dice que aquí “se celebra el estilo y lo que nosotros queremos es poner a vuestro país en el mapa del lujo mundial”.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
IV Congreso Internacional de Periodismo en la Red
Los días 18 y 19 de noviembre, La Universidad Complutense de Madrid celebra el IV Congreso Internacional de Periodismo en la Red, que contará con la presencia de Wihelm Lappe, experto en Second Life, y Manuel Erice, subdirector de ABC.es, entre otros especialistas en los medios digitales.
Según informa la Asociación de la Prensa de Madrid, estas jornadas, organizadas por el Departamento de Periodismo II de la Facultad de Ciencias de la Información de la universidad madrileña bajo el lema “Reinventar los medios”, han superado la cifra de 200 inscritos. Al congreso asistirán docentes, investigadores, estudiantes de postgrado y grado, periodistas bloggers, directivos de la comunicación y responsables de gabinetes de prensa y comunicación de 14 países. Este año se abordarán temas que sirvan para "reinventar" los medios, desde una perspectiva científica, profesional y tecnológica. Además, como en ocasiones anteriores, se ha habilitado un sitio blog específico en el que los bloggers podrán intercambiar todo tipo de experiencias, comentarios y reflexiones; así mismo, el congreso será transmitido en tiempo real y los asistentes podrán hacer uso de la red inalámbrica, en caso de acceder a Internet. Este congreso cuenta con la colaboración de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es), el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad Complutense y el Grupo de Investigación Cybermedia. También apoyan la iniciativa RTVE.es, Lavinia, Abc,es y la Asociación de Periodistas Bloggers.
Según informa la Asociación de la Prensa de Madrid, estas jornadas, organizadas por el Departamento de Periodismo II de la Facultad de Ciencias de la Información de la universidad madrileña bajo el lema “Reinventar los medios”, han superado la cifra de 200 inscritos. Al congreso asistirán docentes, investigadores, estudiantes de postgrado y grado, periodistas bloggers, directivos de la comunicación y responsables de gabinetes de prensa y comunicación de 14 países. Este año se abordarán temas que sirvan para "reinventar" los medios, desde una perspectiva científica, profesional y tecnológica. Además, como en ocasiones anteriores, se ha habilitado un sitio blog específico en el que los bloggers podrán intercambiar todo tipo de experiencias, comentarios y reflexiones; así mismo, el congreso será transmitido en tiempo real y los asistentes podrán hacer uso de la red inalámbrica, en caso de acceder a Internet. Este congreso cuenta con la colaboración de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es), el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad Complutense y el Grupo de Investigación Cybermedia. También apoyan la iniciativa RTVE.es, Lavinia, Abc,es y la Asociación de Periodistas Bloggers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)