viernes, 27 de enero de 2012
Jaque a la mente
jueves, 19 de enero de 2012
‘Reinventar’ el libro de texto según Jobs
Era un viejo sueño de Jobs, como dejó escrito en su autobiografía, revolucionar el mundo de los libros de texto a través del iPad. Y poco a poco, aunque él ya no esté, su empresa se va a acercando. En el museo Guggenheim de Nueva York, como si se tratara de una obra de arte, los directivos de Apple anunciaron la llegada del iBooks 2, la versión mejorada de su librería digital, que desde ahora tendrá su propia sección dedicada a los libros de texto y que, además, serán completamente interactivos, permitiendo el despliegue de vídeo, audio, gráficos y anotaciones (algo que su principal rival Amazon, no ofrece en su Kindle).
Además, Phil Schiller, vicepresidente de marketing de la empresa y Roger Rosener, responsable de productividad y aplicaciones, anunciaron la llegada de una nueva herramienta llamada Ibooks Author que permitirá a cualquier persona sin conocimientos informáticos crear libros interactivos. “La educación siempre ha estado en nuestro ADN y ha sido así desde el principio”, subrayó Schiller para reforzar la idea de que Apple ha entrado en ese mercado para quedarse. Sin embargo, lo que hasta ahora Apple no tenía era el beneplácito de las tres grandes editoriales estadounidenses que manejan el 90% de las ventas de los libros que se utilizan en la enseñanza primaria y secundaria, Pearson, McGraw.Hill y Houghton Mifflin. Pero desde ahora ya son sus aliadas. Según anunció Schiller ayer, todas ellas han firmado un acuerdo con Apple para vender los libros que hoy utilizan millones de estudiantes de secundaria a 14,99 dólares (11,6 euros) para su versión de iPad (que cuesta 499 dólares, 386 dólares). Al menos siete de esos libros ya estaban disponibles hoy mismo en Estados Unidos.
Apple trata así de plantarle cara a Amazon en el universo del libro de texto, un jugoso mercado que mueve 10.000 millones de dólares al año y en el que Amazon le lleva la delantera hace tiempo. Recientemente, la mayor librería digital del planeta había anunciado dos iniciativas dolorosas para sus rivales: el alquiler de libros de texto, algo que de momento, Apple no ofrece y un acuerdo con bibliotecas de todo el país para prestar libros a través de ellas. Barnes & Noble, por su parte, también permite alquilar o comprar libros de texto, aunque de momento no están disponibles para tabletas. Lo mismo ocurre con Chegg, actualmente la web más grande dedicada al alquiler de libros de texto. La movilidad que ofrece Apple, unida a la interactividad, es su mayor garantía de éxito, siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.“Desde siempre la estrategia de Apple ha sido pensar que si puedes atrapar a los niños desde la escuela es más probable que se interesen por sus productos cuando crezcan”, aseguraba ayer en el diario The Washington Post Carl Howe, de la consultora de consumo Yankee Group. Según datos del congreso que ayer publicaba The Washington Post, Apple ha invertido ya más de 100 millones de dólares (77 millones de euros) en becas para que el Departamento de Educación invierta en tecnología. En los años ochenta hacía lobby para conseguir exenciones fiscales que favorecieran la llegada de ordenadores a las escuelas y ahora lo hace para que el sistema educativo público invierta en iPads. Y de momento no le va mal: hay más de 3.000 escuelas de todo el país con programas piloto donde esa tableta es la protagonista.
miércoles, 18 de enero de 2012
Hallan una galaxia «oscura» aferrada a los bordes de la Vía Láctea

Se trata de la segunda galaxia de este tipo encontrada fuera de nuestro universo local, y es, con diferencia, la más lejana. La galaxia enana es un satélite, lo que significa que se aferra a los bordes de otra más grande. «Por varias razones, no logró formar muchas estrellas o ninguna, y por lo tanto, se quedó oscura», explica Simona Vegetti, del Departamento de Física del MIT y autora principal del artículo.
Los científicos teorizan la existencia de materia oscura para explicar las observaciones que sugieren que hay mucha más masa en el universo de la que se puede ver. Ellos creen que la materia oscura debe comprender alrededor del 25% del universo, sin embargo, como las partículas que componen la materia oscura no absorben ni emiten luz, hasta ahora era imposible detectarla.
Los modelos computarizados sugieren que en la Vía Láctea hay alrededor de 10.000 galaxias satélite, pero solo 30 han sido observadas. «Podría ser que muchas de las galaxias satélite están hechas de materia oscura, por lo que es difícil de detectar, o puede haber un problema con la manera en que pensamos se forman las galaxias», apunta Vegetti.
via http: abc.es
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Aprendizaje de matemática
Cómo es la experiencia de aprendizaje de matemática mediante el uso de videos y tutoriales on line ideado por Salman Khan, un destacado investigador hijo de inmigrantes que publicaba en YouTube sus clases
© NYT Traducción de Angela Atadía de Borghetti.
via:lanacion
jueves, 8 de diciembre de 2011
Reverb : herramienta de la NASA para rastrear la Tierra
Reverb es una herramienta creada por la NASA con el objetivo de que los usuarios puedan triangular distintas zonas de la Tierra y filtrar qué se encuentra en ellas buscando por distintos parámetros, funcionando a través de Google Maps.
Si empezamos a probar los instrumentos que se nos ofrecen, realmente parecen ilimitados. En primer lugar podemos realizar una búsqueda escribiendo nosotros mismos lo que queremos buscar, así como utilizar los filtros que se nos proporcionan, como cualquier tipo de actividad agrícola en el área, irregularidad atmosférica, clasificaciones biológicas, elementos de la biosfera, indicadores de clima, océanos…
A su vez, dentro de cada categoría, se nos despliega una lista de categorías y subcategorías en la que literalmente podemos buscar lo que nos venga en mente en la zona que hemos triangulado (he abierto en este caso la pestaña de la biosfera y me ha permitido buscar cualquier tipo de vegetación, de ecosistemas terrestres y de hábitats y ecosistemas acuáticos).
Vía: GoogleMapsMania
¿Debería tener una cuenta en Twitter? #infografía

En Flowtown publican una nueva infografía con un interesante diagrama de flujo mostrando la supuesta necesidad de tener activa una cuenta en Twitter.
En tono de humor, pero sin faltarle razón, el diagrama muestra que no son todos los que necesitan Twitter, ayudando a tomar decisiones tanto a empresas como a particulares.
Desde mi punto de vista falta especificar un tema muy importante: Se puede usar twitter si necesidad de escribir en él, simplemente como lector de noticias y filtro de canales de información.
via wwwhatsnew.
viernes, 2 de diciembre de 2011
'Little Printer"

'Little Printer' ha nacido para “rastrear la web hasta encontrar las cosas que nos interesan” y presentárnoslas en un “pequeño diseño de papel”, muy parecido al ticket de la compra. Algunos de los ejemplos que usan para que entendamos las posibilidades que ofrece son una versión impresa y en miniatura de un sudoku, una lista de cosas por hacer, los cumpleaños de la semana, una foto que nos envía un amigo y los titulares más destacados del periódico. Hasta el momento, no se podrá imprimir cualquier contenido de la red, pero The Guardian, Nike, Google, Arup y Foursquare ya han llegado a un acuerdo para que 'Little Printer' acceda a parte de su contenido.
Para Matt Weeb, uno de los cerebros detrás de la 'mini-impresora', una de las cosas más atractivas del invento es que “el papel nunca se apaga y puedes pegar algo importante o que quieras conservar en la nevera o llevarlo en tu cartera”. Además, con 'Little Printer' podemos tener un control e incluso archivo físico de nuestra infinita actividad en la red o dejarle a alguien una notita a la vieja usanza, pero utilizando la última tecnología. ¿Serán los 'tickets' de 'Little Printer' las nuevas hojas de nuestro diario?
Para usar 'Little Printer' es necesario enganchar un pequeño aparato al router de la casa o la oficina en la que se va a usar, sin necesidad de configuración o de un ordenador. Todo funciona a través del 'smartphone' que para Berg es “tu control remoto”.
'Little Printer' saldrá a la venta en 2012. Por ahora, no se conoce cuánto va a costar, pero si estás interesado puedes apuntarte a la lista de email de Berg y te irán informando de todas las novedades.